
¿Estudiar en una universidad o en una Escuela de negocios? Estudiar un Máster universitario o un Máster Profesional, son sin duda cuestiones que al plantearnos cursar un máster tarde o temprano todos nos hacemos y que anteriormente en diferentes post hemos esquematizado las principales diferencias entre máster universitario y profesionales, también hemos destacado las principales ventajas e inconvenientes de ambos.
Ahora queremos centrarnos más en la importancia de realizar un máster presencial con independencia de que este sea universitario o profesional.
Según el Observatorio de empleabilidad y Empleos Universitarios, tan solo el 6,73% de los titulados de máster en el 2017 no ha trabajado tras la finalización del mismo.
En el mercado laboral actual hay que especializarse en un área determinada, aquellos profesionales que dispongan de más formación sobre un conocimiento especializado disfrutarán de mayores posibilidades para crecer y mejorar en cualquier empresa, por ello escoger la formación o Máster más adecuado es una tarea fundamental para poder aspirar a puestos de dirección en un área empresarial concreta.
Una herramienta que nos beneficiaría desde el punto de vista laboral, es desenvolvernos en otras lenguas, en concreto si tu vocación es la exportación, importación, logística internacional, aduanas o cualquier otra área relacionada con la internacionalización de las empresas, el dominar otras lenguas resulta un elemento diferenciador casi tan importante como la propia titulación académica.
Acceder a un trabajo bien remunerado y con posibilidades de promoción es mucho más sencillo cuanto más específico o especializado sea el perfil del candidato y más elementos diferenciadores tengas con respecto a otros, y esto solo se consigue a través de una formación especializada y acorde con los requerimientos de cada perfil profesional.
Por último, habría que señalar que la formación puede resultar también muy importante para establecer relaciones con profesores especializados, compañeros, ponentes de charlas y talleres, etc. que nos pueden ser muy beneficiosas en un futuro, en la Escuelas de Negocio de la Cámara de Comercio de Málaga se fomenta este tipo de actividades donde destacan las jornadas a mercados internacionales donde las principales empresas exportadoras acuden habitualmente.
Una formación especializada en comercio exterior es sin duda un valor diferenciado en el mercado laboral, en este sentido desde la Cámara de Comercio de Málaga sigue apostando por una formación de calidad y vinculada a las necesidades reales del tejido empresarial para ofrecer sus programas académicos en comercio exterior donde destaca su programa Máster en Internacionalización de Empresas, no sólo por la excelencia académica de sus docentes y su contenido, sino también por su empleabilidad donde en su anterior edición llegó al 100% de sus alumnos.