Metodología

El Máster Internacional en Empresas desarrolla una formación eminentemente práctica, basada en la resolución de situaciones reales de empresas y casos prácticos que irán adquiriendo mayor complejidad a medida que avanza el Máster.

Por otra parte se desarrollarán trabajos complementarios de forma individual y en grupo con el objetivo de lograr el intercambio de experiencias y potenciar las capacidades de los estudiantes.

Los docentes llevan a cabo evaluaciones continuas.

Los estudiantes tienen siempre a su disposición un tutor para atender sus dudas o consultas y una plataforma online que facilita la interacción entre los participantes.

Además, al estudiante se le exige la realización del Proyecto Final de Internacionalización, que permite la aplicación práctica de los conocimientos que se van adquiriendo durante el curso.

El Máster sigue una política de papel cero, favoreciendo así una mayor atención de los participantes, siendo a su vez una medida de responsabilidad ambiental.

Casos prácticos

Cada modulo lleva aparejado diversos casos prácticos basados en empresas reales.

Adicionalmente todos los módulos se trabajarán en el proyecto fin de Máster.

Este proyecto consistirá en la realización de un Plan Estratégico de Internacionalización de una empresa, el cual se realizará por grupos, sectores y mercados en función del perfil de los alumnos participantes.

 

Mención especial

Con el objeto de fomentar el esfuerzo individual y colectivo, la Dirección Académica y la Cámara de Comercio de Málaga otorgarán una mención especial al alumno que mayor puntuación logre en el desarrollo del Máster.

Talleres técnicos

Durante el Máster se impartirán diversas ponencias relacionadas con la Internacionalización, por ejemplo de empresas internacionalizadas como de instituciones y entidades públicas, traders, directivos, etc.

Además se realizarán talleres técnicos sobre mercados emergentes y otros temas de actualidad en el comercio internacional.