¿Necesitas acceder a nuevos mercados para crecer o mantener tu cifra de negocio?

La internacionalización es sin duda la estrategia más acertada para el crecimiento y expansión para cualquier empresa.
La decisión de internacionalizar una empresa responde al deseo de crecer.

Como es bien sabido la internacionalización es uno de los elementos clave para el buen funcionamiento de una empresa y sus perspectivas de futuro, la actividad exportadora no es algo eventual que responde a situaciones coyunturales, sino que exige una visión a medio plazo y una estrategia claramente definida.

En ocasiones puede resultar complicado para las PYMES conocer las tendencias de la economía mundial para aprovechar las oportunidades comerciales y definir la estrategia que resulte en una internacionalización exitosa, de ahí la importancia de adquirir conocimiento y aplicar herramientas que nos permita identificar las oportunidades para nuestra empresa, facilitando la toma de decisiones a las empresas emprendedoras que han optado por iniciarse en el proceso de internacionalización de una forma segura.

Las empresas que apuestan por la internacionalización consiguen aumentar la independencia de los ciclos económicos del mercado local, acceder a un mercado más amplio, mejorar sustancialmente su imagen, aumentar la capacidad productiva, diversificar riesgos comerciales y de aprovisionamiento, entre otras ventajas.

La internacionalización es sin duda la estrategia más acertada para el crecimiento y expansión para cualquier empresa.

Para iniciarse en la internacionalización es clave marcarse una estrategia y un objetivo, siempre teniendo en cuenta que hay que tener un producto o servicio de calidad y diferenciado y que hay que adaptarlo al mercado y al país a los cuales te diriges. La exportación es muy exigente, pero también significa crecer, generar oportunidades de negocio.

Tener éxito no es fácil y es por eso las posibles causas de los fracasos de los proyectos de internacionalización vienen por una evidente falta de planificación, conocimiento o porque los planes de internacionalización sencillamente no se implementan, de ahí la importancia de la formación en comercio exterior y planificar hasta el mínimo detalle.

Para una startup, crear proyectos sin fronteras desde el comienzo es una buena filosofía. Hay que tener en cuenta que el avance de las telecomunicaciones, el alcance de internet y la generalización de las tecnologías de la información han supuesto que la competencia de cada actividad empresarial provenga no solo de una forma local, sino que tenga, en la mayoría de las ocasiones, un carácter internacional.

Afrontar el proceso de internacionalización apoyado en las nuevas tecnologías es básico para que las empresas andaluzas ganen en competitividad.

Por ello, a la hora de iniciar el proceso de internacionalización, el papel de las nuevas tecnologías es fundamental, tanto con una planificación y una estrategia bien definida en la que, entre otros, se contemplen aspectos como el conocimiento exhaustivo del nuevo mercado identificado para ver si reúne los requisitos que justifiquen la estrategia de implantación, conocer la normativa legal y los aspectos empresariales que definen y diferencian el mercado objetivo, tener muy presente que nos encontramos en un contexto de máxima competitividad, y no solo desde el punto de vista de los mercados locales sino desde el punto de vista global.

La formación continua que permita el desarrollo profesional o captación de talento y la especialización en comercio exterior son otros dos aspectos básicos en la estrategia de internacionalización.

El conocimiento del nuevo perfil del consumidor internacional digital es esencial para el desarrollo de cualquier estrategia de internacionalización, para ello los responsables en la internacionalización de empresa deben conocer las herramientas que impulsan un nuevo modelo de comunicación, trabajo y de roles dentro de las empresas que, en los próximos años, deben apostar por la consolidación de la internacionalización digital.

La internacionalización implica crecimiento, pero también requiere un esfuerzo extraordinario por parte de las empresas. En Málaga cerca de un millar de empresa han decidido a lo largo de los últimos años apostar por la internacionalización recibiendo el apoyo de la Cámara de Comercio de Málaga como principal institución para fomento a la exportación de bienes y servicios, el objetivo de todas las instituciones involucradas en la internacionalización de las empresas es impulsar mecanismos para favorecer la expansión de la actividad en el exterior, la apertura a nuevos mercados no tradicionales debe convertirse en un componente central de las estrategia empresarial de las empresas si pretenden obtener un crecimiento estable de su cifra de negocios.

Internacionalizarse es aprovechar las ventajas del entorno globalizado para crecer, no tiene tanto que ver como antes con el tamaño, el capital disponible o la experiencia, sino con la orientación y con el valor añadido que uno pueda dar a su oferta y a su gestión, es decir, con su competitividad global.

A las preguntas, ¿Necesitas acceder a nuevos mercados para mantener tu cifra de negocio o para crecer? ¿Necesitas formar a tu equipo o incorporar nuevos talentos con especialidad en comercio exterior? ¿Necesitas orientación sobre nuevos mercados internacionales con oportunidades de negocio? podemos darte soluciones desde la Cámara de Comercio de Málaga y desde la dirección del Máster en Internacionalización de Empresas.

Gracias a la formación especializada en comercio exterior y a los programas europeos de apoyo a la internacionalización que facilitan la salida al exterior con asesoramiento, acompañamiento y ayudas directas a la promoción exterior, el proceso de internacionalización puede ser afrontado de una forma sencilla y segura.