Si estás pensando en realizar un Máster en España no dejes de leer este post porque puede ser tu mejor opción.
Si resides fuera de España y estás pensando en realizar un Máster en España no dejes de leer este post porque puede ser tu mejor opción.
Desde la primera edición del Máster en internacionalización de Empresa en 2012, alumnos de más de 20 nacionalidades diferentes han cursado nuestro programa, aquí encontrarás los 5 motivos por los que debes valorar realizar un MBA Internacional en Málaga de forma presencial, semipresencia o tele-presencial porque en 2022 nos hemos adaptado para que puedas acceder a una formación de la más alta calidad estés donde estés.
1. Porque te inscribes en un Máster con proyección.
Las empresas han pasado de un marco local a un marco global, y esto se traduce en un cambio importante de enfoque, de técnicas de gestión y estrategias de negocio.
Este cambio resulta complejo, pero puede y debe ser tomado como una gran oportunidad para la generación de nuevos negocios y clientes, siempre y cuando los profesionales al cargo de este nuevo paradigma se formen adecuadamente, comprendan los nuevos retos, y dispongan de nuevas herramientas de trabajo que les permitan la internacionalización de sus proyectos o empresas con garantías de éxito.
La demanda por parte de pymes y multinacionales de profesionales con conocimientos en comercio internacional es cada vez mayor. La pandemia y crisis vivida en los últimos años han cambiado la realidad empresarial y han hecho que las empresas andaluzas salgan al exterior en busca de nuevos nichos de mercado y nuevas oportunidades que les permitan diversificar sus riesgos económicos. Para ello se precisa de la adaptación de sus organizaciones y la capacitación su personal directivo con formación en comercio internacionales.
Además el Máster MIE ofrece nuevos contenidos que permitirán acercar al futuro empresario internacional a las nuevas formas de trabajar y oportunidades de negocio de la era digital. Estos contenidos están acreditados por título oficial de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y se integran en la titulación global del Máster.
2. Porque Málaga es la mejor opción para vivir y estudiar y si decides hacerlo tele-presencialmente te ayudamos con el viaje para la graduación.
Málaga se ha convertido en una de las capitales más deseadas para vivir y estudiar los distintos grados y postgrados que ofrece. Y es que la demanda ha aumentado debido a la masificación de graduados de otras ciudades y diferentes países y continentes que eligen Málaga como ciudad para estudiar.
Para aquellos para quienes la calidad de vida se circunscribe únicamente en el clima y las suaves temperaturas, seguramente Málaga sea la mejor ciudad donde uno pueda vivir,pero para los estudiantes Universitarios o de Escuelas de Negocio no es suficiente con estas variables, ellos también buscan en la ciudad buenos y económicos pisos, cultura, ambiente nocturno, seguridad y en este sentido la ciudad de Málaga se ha convertido en una de las más atractivas a nivel nacional e internacional.
Todo este clima atrae a las principales empresas que apuestan por Málaga como sede para su implantación internacional , debiendo la oferta formativa ser capaz de adaptase a las exigencias y calidad requeridas por estas empresas.
En este sentido, la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Málaga aporta los recursos formativos empresariales especializados de mayor exigencia académica de la provincia, siendo el Máster en Internacionalización de Empresas un claro ejemplo de excelencia académica, lo que le ha permitido, a lo largo del tiempo, convertirse en el Máster en Comercio Exterior de referencia en Andalucía.
3. Por que las Cámaras de Comercio son las instituciones de mayor prestigio en la internacionaización de empresa.
Las Cámaras de Comercio consientes de este desafío han respondido con una formación especializada que cuenta con los mejores profesionales para desarrollar programas de expertos, posgrados o Maestrías en Comercio Exterior.
Con un enfoque nuevo y dinámico la Cámara de Comercio de Málaga lanzó en 2012 el primer Máster en Comercio Exterior de la provincia de Málaga para ayudar a los profesionales a prepararse en su desarrollo directivo en el ámbito internacional, con los mejores docentes seleccionados por su experiencia y por su capacidad de comunicación, formadores y expertos nacionales e internacionales, todos ellos de visión global, pero también con adaptación a los requerimientos y necesidades empresariales del tejido económico Andaluz.
Las Cámaras de Comercio son los centros de formación empresarial más conocidos a nivel nacional e internacional, incluso por encima de cualquier Escuela de Negocios Europea, según los datos de una Investigación independiente realizada por la empresa MDK Investigación de Mercados en el año 2011. Existen Cámaras de Comercio en 162 países y la formación es por ley una de sus funciones básicas.
4. Porque las Escuelas de Negocios te acercan más a la realidad empresarial.
Una de las ventajas de las escuelas de negocios es su mayor conexión con el mundo empresarial: Los títulos privados aspiran, sobre todo, a ser rentables.
Al tener una mayor independencia académica, suelen ajustarse más a lo que las empresas demandan en cada momento, puesto que sus programas, son infinitamente más flexibles y pueden permitirse el lujo de variar en función de las demandas del mercado.
Pero a además los Másteres impartidos en escuelas de negocios tienen otras ventajas como:
– Mayor prestigio: Algunos de los títulos propios de máster que ofrecen las escuelas de negocios están reconocidos en todo el mundo y aparecen en rankings tan prestigiosos como el de la revista Forbes, por lo que el reconocimiento y prestigio de las escuelas de negocios aporatan valor.
– Profesorado en activo: Generalmente, y especialmente en las escuelas de negocios los docentes de los máster propios compaginan la docencia con su propia actividad profesional. Las escuelas de negocio en este aspecto buscan como factor diferenciador la excelencia académica a través de los docentes activos con mejor reputación, éxito empresarial y que por tanto aporten un mayor valor al programa Máster.
A la hora de seleccionar la escuela de negocio, más allá de los ranking donde puede existir grandes campañas de marketing, existen muchas otras alternativas para valorar la calidad de un Máster como preguntar a antiguos alumnos o empresas donde podrías trabajar durante el Máster o tras cursarlo o conocer la de primera mano la excelencia académica o el grado de empleabilidad que ofrece.
5. Porque el precio, el claustro de docentes, el programa y la tecnología importan
El precio, clave
El coste del Máster es uno de los principales criterios que decanta a los estudiantes por un centro u otro, por uno público o privado, por uno presencial u online. El abanico es tan amplio como el de títulos.
Descartando los online por obvios motivos de calidad, los precios de los masteres están entre unos 4.000 y 90.000 euros, de ahí la importancia de acertar en la calidad/ precio.
La tendencia en los precios de los másteres es a subir, dado que las instituciones públicas tenderán a utilizarlo como mecanismo de financiación.
El poder del claustro de docentes
La excelencia en el claustro de profesores es un aspecto fundamental a la hora de elegir un máster de calidad, sino el más importante, y una prueba de fuego para medir el prestigio de las instituciones o escuelas de negocios.
Una buena medida a la hora de valorar es los docentes es su experiencia profesional en el ámbito de impartición de su materia, es importante que los docentes sean referencia en su sector como profesionales activos.
El programa importa
La cercanía del programa académico al mundo empresarial real es fundamental a la hora de realizar la elección.
Es importante no sólo el contenido del programa del Máster sino también la metodología con que se imparte, el nivel de practicidad con el que se desarrolla el máster, si se transformar las aulas en espacios de debate y análisis de problemas reales, la inclusión de la tecnología que complemente el programa, todos estos factores aportan valor a la calidad de un máster y deben estar detallado en el programa académico.
La empleabilidad como factor determinante
Asegurarse de que el máster que va a realizar realmente sirve a sus intereses: mejorar tu currículo profesional y que las empresas te quieran fichar inmediatamente, esto es difícil de garantizarlo, ahora bien, basarnos en porcentajes de empleabilidad de antiguo alumnos, referencias sobre las salidas profesionales del máster a las empresas que habitualmente contratan a los estudiantes resulta esencial para decidirte por un Máster o incluso como
El inglés, un valor importante.
Es el idioma del trabajo, de las negociaciones, del comercio internacional y el que se va a reclamar en el mercado laboral más pronto que tarde.
Además del idioma la multiculturalidad dentro del alumnado del Máster aporta un gran valor en los foros o debates que se producen en el desarrollo de un Máster, por ello, los másteres donde sus alumnos provengan de diferente países y cultura enriquece la visión y perspectiva del conjunto, redundando en una mayor calidad del Máster.
La tecnología, ayuda
Las tecnologías han entrado en las aulas para mejorar la accesibilidad y metodología en el desarrollo de las clases, si bien es un error pensar que los cursos o Máster masivos online o formación blended pueden competir con la formación presencial, si bien son más económico hay que tener en cuenta que es a costa de la calidad que aportar el valor humano.
El Máster en Internacionalización de Empresas de la Cámara de Comercio de Málaga destaca por ser un programa Máster donde los alumnos más allá, de adquirir los conocimientos prácticos y habilidades para la gestión y administración de empresas en un entrono global y una profundización en la operativa del comercio internacional, obtienen una altísima tasa de la empleabilidad, perciben la calidad del profesorado como uno de los valores más destacados y ofrece la posibilidad de realizarlo en live-streaming para aquellos alumnos que por circunstancias personales prefieran hacerlo desde su país o ciudad de origen.
MÁSTER EN INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS | MIE
info@mastercomercioexterior.es – telf. +34 951 011 239